miércoles, 16 de mayo de 2012

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

actividad de la segunda semana: Lectura comentada Realizar una lectura y sintetizar los aspectos que considere más importantes relacionados con las competencias del docente en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.

miércoles, 18 de enero de 2012

fracaso escolar


Por fracaso escolar o abandono escolar prematuro se entiende normalmente el hecho de no lograr el título académico mínimo obligatorio de un sistema educativo. En el caso español, se habla de fracaso escolar para referirse a quienes no obtienen el título final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que se obtiene tras cursar con éxito 10 cursos de educación obligatoria. Previamente, se consideraba fracaso escolar a quienes no obtenían el título de Graduado Escolar, que se lograba tras cursar con éxito ocho cursos de Educación General Básica (EGB). No debe confundirse con el abandono escolar temprano, indicador que también incluye a quienes terminan la educación obligatoria con aprovechamiento, pero siguen estudiando (en el caso español el abandono escolar incluye a quienes fracasan en la Educación Secundaria Obligatoria y además, a quienes logran el título y no estudian FP, Bachillerato o cualquier otro tipo de enseñanza).

Estudiar es importante





FACTORES DE EXITO ESCOLAR

Los factores de éxito escolar son elementos que inciden en el estudiante permitiéndole alcanzar o no las metas de aprendizaje, según estén presentes o ausentes. A continuación presento nueve factores relacionados con el logro académico. Las consideraciones han sido elaboradas a partir de la aplicación del Test de Hábitos de Estudio que el Centro de Evaluación y Diagnóstico Marista ofrece a los departamentos sicopedagógicos.

El primer factor puede ser definido como Dificultad para el estudio. Una baja puntuación en este factor se relaciona con una ausencia de habilidades y estrategias positivas para el estudio y aprendizaje, con déficit en la planificación y la organización. Las habilidades a las que alude esta dimensión tienen que ver con la capacidad de planificación, comprensión y síntesis de la información objeto de aprendizaje (ver Cuadro 1.)

Los resultados de la aplicación del Test de Hábitos de Estudio muestran la existencia de una relación significativa entre la usencia de habilidades y estrategias para el estudio y el rendimiento académico. La existencia de esta falta de habilidades, por otra parte, correlacionan significativamente con la tendencia a atribuir sus logros escolares a causas de naturaleza interna, es decir, el alumno tiende a pensar que es precisamente esta falta de habilidades la causa de sus resultados insuficientes. Además, piensan que el esfuerzo que dedican al estudio y aprendizaje de las tareas escolares está implicado en los logros alcanzados. Creen, también, que sus malos resultados se deben al poco esfuerzo que ellos invierten en sus tareas. Repercute, como se infiere, en su autoconcepto.

En general, el interés por los estudios disminuye muy significativamente a medida que perciben mayores dificultades (por falta de habilidades para el estudio) para realizar aprendizajes verdaderamente significativos.

El segundo factor denominado Estrategias eficaces/adecuadas de aprendizaje alude a la presencia de estrategias positivas de estudio y aprendizaje consistentes en la aplicación de conocimientos previos del sujeto, relacionar ideas, conocimientos y experiencias, buscar la información principal de un texto, comprobar y revisar ideas y mostrar una actitud de interés y esfuerzo en el estudio. Los alumnos que cuenta y utilizan estas estrategias suelen obtener un buen rendimiento académico. Asimismo, estos alumnos se perciben como competentes, lo cual influye en su motivación, interés y autoconcepto.

El factor tercero, la Motivación, recoge aspectos relacionados con la preocupación por los estudios, interés por las actividades escolares y comportamientos descuidados en temas relacionados con las tareas del colegio. La Motivación está muy ligada a la competencia del alumno como estudiante.

Tips o consejos a la hora de estudiar

# Para que tu mente pueda rendir al máximo, duerme bien la noche anterior al examen.

# Levántate temprano y llega puntual a la escuela, seguro de tus conocimientos.

# No creas que tu memoria va a funcionar en un 100%. Por tanto, no te desesperes si algo se te olvida.

# Asegúrate de que comprendes perfectamente el contenido de cada pregunta, antes de pretender responderla. Si tienes dudas vuelve a leerla y si aún así no te queda clara –siempre y cuando esté permitido– pregúntale al maestro la interpretación.

# Planea el uso del tiempo durante el examen. Para ello lee previamente todo el examen y divide tu tiempo para que puedas terminarlo.

# Si encuentras una pregunta muy difícil, será mejor que te la saltes y sigas con las demás. Después regresa y enfócate en responderla.

# No copies ni des la impresión de que estás utilizando “acordeones” o algún otro instrumento fraudulento.

# Concéntrate en resolver tu examen, no el de tu amigo o amiga.

# No te sientas mal si otros terminan antes que tú. Tampoco quieras ser el primero en terminar; los exámenes no son carreras de caballos, así que tómate tu tiempo para resolverlo, revisar tus respuestas y, si puedes, corregir los errores que hayas cometido.

Lectura comentada

¿Qué son los hábitos?

Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Es una práctica o costumbre que realizas con frecuencia. Los antiguos filósofos decían que el hábito es una "segunda naturaleza"; eso significa que la naturaleza del hombre se enriquece o empobrece, se perfecciona o se denigra, con el hábito.

Hay hábitos malos y buenos. Como ejemplo de hábitos malos podríamos mencionar el hecho de fumar, comerse las uñas, hablar demasiado (sin escuchar), dejar todo para después o echarle la culpa a los demás. Date cuenta y verás que las personas que tienen estos hábitos lo hacen todo el tiempo. Ejemplo de hábitos buenos son la puntualidad, la responsabilidad, el orden y la limpieza.

Los buenos hábitos serán la clave del éxito en todas las áreas de tu vida. Hoy los puedes aplicar como estudiante pero el día de mañana también te servirán como trabajador, profesionista, empresario o padre de familia. Si deseas tener éxito, lo podrás lograr llenándote de buenos hábitos que te encaminen hacia ese objetivo.